PRECIOS DE GARANTÍA ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Miercoles 18 de Mayo de 2022, 2:48 pm

Buen día estimado lector, el día de hoy hablaremos sobre un programa social, que forma parte de los programas del Bienestar que han sido uno de los pilares políticos del gobierno de nuestro presidente electo.

El programa en cuestión se denomina “Programa de Precios de Garantías”, y tiene como finalidad apoyar al sector agropecuario, siendo más específicos, a productores de maíz, frijol, leche, trigo y arroz, también busca la autosuficiencia alimentaria, a través del aumento de producción de alimentos y la baja en los costos de dichos productos, pues según el cuaderno de investigación número 4 “Los Precios de Garantía: Avances y Retos en la Implementación”, este programa busca asegurar la distribución eficiente de los recursos y el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria.

Ahora bien, ¿en qué consiste el Programa de Precios de Garantías” ?, pues los productores de maíz, frijol, leche, trigo y arroz, que no sobrepasen el volumen máximo de producto, podrán inscribirse a este programa en dos ciclos agrícolas que comprenden primavera-verano y otoño-invierno.

Los precios de garantía consisten en que los productores reciben un ingreso extra proporcionado por el Gobierno federal, por cada tonelada o litro producido, el cual permite que el precio de mercado de dichos productos se mantenga estable y accesible, complementando los ingresos de los productores, beneficiando tanto a productores como a consumidores.

Dichos precios de garantías son variables al tipo de producto y al tipo de productor, es decir, el precio de garantías que recibe un productor de frijol o uno de trigo panificable es distinto, así como el precio de garantías que recibe un productor pequeño de maíz y un productor mediano de maíz es distinto.

Este programa cuenta con opiniones divididas, pues hay quienes apelan que este programa es ineficiente, obsoleto y que, como todos los programas sociales, se ve sumamente afectado en sus fines, por la corrupción que es común en dichos programas sociales, por otra parte, hay quienes se encuentran a favor debido a que beneficia a sectores vulnerables de la sociedad y permite que los productos se encuentren en un precio estable.

Finalmente,  a opinión personal, teóricamente, debido a sus múltiples beneficiados, este programa resulta positivo para la sociedad mexicana, sobre todo para los sectores más vulnerables, sin embargo, es bien sabido que históricamente los programas sociales han estado envueltos en grandes escándalos de corrupción y desvió de recursos, lo cual otorga una desconfianza casi unificada por parte de los ciudadanos, esperando que esa realidad histórica pueda cambiar y estos programas puedan cumplir realmente con su cometido. 

 Vía La Palabra del Caribe

Otras noticias que te pueden interesar


¿QUÉ PASÓ CON LAS SUSPENSIONES DEFINITIVAS DEL TREN MAYA?
El pasado 27 de mayo, el juez del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, Adrián Novelo, decretó la suspensión definitiva para construir el tramo 5 del Tren Maya, bajo el argumento que el proyecto no cuenta con la autorización de impacto ambiental requerida, requisito indispensable para realizar cualquier obra en el país.

“LA UIF EN CONTRA DE PEÑA NIETO”
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer una noticia que resulta de interés público para los mexicanos, pues su titular, Pablo Gómez, informó que derivado de las facultades con que cuenta dicha unidad, se realizó un análisis de múltiples reportes financieros y avisos de actividades vulnerables, a través de los cuales se presume que el Expresidente de la República, Enrique Peña Nieto obtuvo beneficios económicos a través de transferencias internacionales.

¿QUÉ ES EL CFDI 4.0?
Sus siglas significan comprobante fiscal digital por internet, el cual comprueba un pago realizado en razón del producto o servicio proporcionado, en este se desglosan los impuestos aplicados
Derechos Reservados. COFIME. México, 2025.